transmisión sexual
Acerca de mí
jueves, 2 de abril de 2020

RECOMENDACIONES
En la actualidad no existe una vacuna para prevenir la enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19).
La mejor forma de prevenir la enfermedad es evitar la exposición a este virus.
Se cree que el virus se propaga principalmente de persona a persona.
Entre las personas que tienen contacto cercano entre ellas (dentro de unos 6 pies de distancia).
Mediante gotitas respiratorias que se producen cuando una persona infectada tose o estornuda.
Estas gotitas pueden llegar a la boca o la nariz de las personas que se encuentren cerca o posiblemente entrar a los pulmones al respirar.
Tome medidas para protegerse

Límpiese las manos con frecuencia
Lávese las manos frecuentemente con agua y jabón por al menos 20 segundos, especialmente después de haber estado en un lugar público, o después de sonarse la nariz, toser o estornudar.
Si no hay agua y jabón fácilmente disponibles, use un desinfectante de manos que contenga al menos un 60 % de alcohol. Cubra todas las superficies de las manos y frótelas hasta que sienta que se secaron.
Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar.

Evite el contacto cercano
Evite el contacto cercano con personas que estén enfermas.
Mantenga una distancia entre usted y las otras personas si el COVID-19 se está propagando en su comunidad. Estos es especialmente importante para las personas que tengan un mayor riesgo de enfermarse gravemente.
Tome medidas para proteger a los demás

Quédese en casa si está enfermo
Quédese en casa si está enfermo, excepto para conseguir atención médica. Sepa qué hacer si se enferma.

Cúbrase la boca al toser y estornudar
Cúbrase la boca y la nariz con un pañuelo desechable cuando tosa o estornude, o use la parte interna del codo.
Bote los pañuelos desechables que haya usado a la basura.
De inmediato, lávese las manos con agua y jabón por al menos 20 segundos. Si no hay agua y jabón fácilmente disponibles, límpiese las manos con un desinfectante de manos que contenga al menos un 60 % de alcohol.

Use una mascarilla si está enfermo
Si está enfermo: Usted debería usar una mascarilla cuando esté cerca de otras personas (p. ej., compartiendo una habitación o un vehículo) y antes de entrar al consultorio de un proveedor de atención médica. Si no puede usar una mascarilla (por ejemplo, porque le causa dificultad para respirar), debe hacer todo lo posible por cubrirse la nariz y la boca al toser y estornudar, y las personas que lo estén cuidando deben ponerse una mascarilla si entran a su habitación. Sepa qué hacer si se enferma.
Si NO está enfermo: No necesita usar una mascarilla a menos que esté cuidando a alguien que está enfermo (y que no puede usar una). Es posible que las mascarillas empiecen a escasear y deberían reservarse para los cuidadores.

Limpie y desinfecte
Limpie Y desinfecte las superficies que se tocan frecuentemente todo los días. Esto incluye las mesas, las manijas de las puertas, los interruptores de luz, los mesones, las barandas, los escritorios, los teléfonos, los teclados, los inodoros, los grifos, los lavamanos y los lavaplatos.
Si las superficies están sucias, límpielas: use agua y jabón o detergente antes de desinfectar.
jueves, 19 de marzo de 2020
síntomas
Resultado de
imagen para enfermedades de transmisión sexuales sintomas. Los síntomas de
las enfermedades de transmisión sexual no siempre son obvios. Si crees que
presentas síntomas de enfermedades de transmisión sexual o has estado expuesto
a una ETS, consulta con un médico. Algunas ITS son fáciles de tratar y curar,
otras requieren un tratamiento más complicado para controlarlas.
Es fundamental
someterse a una evaluación y, si se diagnostica una ETS, tratarse. También es
fundamental informar a tu pareja o parejas para que puedan evaluarse y
tratarse. Si no se tratan, las ETS pueden aumentar el riesgo de adquirir otras
ETS, como el VIH. Algunas ETS son fáciles de tratar y curar, otras requieren un
tratamiento más complicado para controlarlas.
Esto sucede porque
una enfermedad de transmisión sexual puede estimular una respuesta inmune en el
área genital o causar ampollas: cualquiera de las dos puede aumentar el riesgo
de transmisión del VIH. Algunas enfermedades de transmisión sexual no tratadas
también pueden provocar infertilidad, lesiones en órganos, determinados tipos
de cáncer o la muerte.
FACTOR DE RIESGO
Cualquier persona
que sea sexualmente activa se arriesga a cierto grado de exposición a una
enfermedad de transmisión sexual (ETS) o a una infección de transmisión sexual
(ITS). Los factores que pueden aumentar ese riesgo son los siguientes:Tener
relaciones sexuales sin protección. La penetración vaginal o anal de una pareja
infectada que no usa condón de látex aumenta considerablemente el riesgo de
contraer una infección de transmisión sexual. El uso inadecuado o inconstante
de condones también puede aumentar el riesgo.
El sexo oral
puede ser menos riesgoso, pero las infecciones pueden transmitirse sin condón
de látex o protector dental (un trozo cuadrado y delgado de caucho hecho con
látex o silicona).
Tener contacto
sexual con varias parejas. Si tienes contacto sexual con más gente, mayor será
tu riesgo. Esto válido tanto para las parejas concurrentes como para las
relaciones monógamas consecutivas.
Tener
antecedentes de infecciones de transmisión sexual. Tener una infección de
transmisión sexual hace que sea mucho más fácil que otra infección de
transmisión sexual se afiance.
Cualquier persona
forzada a tener relaciones sexuales o actividad sexual. Lidiar con una
violación o un ataque sexual puede ser difícil, pero es importante ver a un
médico lo antes posible para que te realicen análisis de detección, tratamiento
y apoyo emocional.
Abuso de alcohol
o consumo de drogas recreativas. El abuso de sustancias puede inhibir tu
juicio, haciendo que estés más dispuesto a participar en conductas de riesgo.
Inyectarse
drogas. El uso compartido de agujas transmite muchas infecciones graves,
incluido el VIH, la hepatitis B y la hepatitis C.
Ser joven. La
mitad de las infecciones de transmisión sexual ocurren en personas entre 15 y
24 años de edad.
Las enfermedades de
transmisión sexual son infecciones que se contagian de una persona a otra
usualmente durante el sexo vaginal, anal u oral. Son muy comunes, y muchas
personas que las tienen no presentan síntomas. Sin tratamiento, las ETS pueden
causar serios problemas de salud. La buena noticia es que hacerse la prueba no
es complicado y que la mayoría de estas enfermedades son fáciles de tratar
La gonorrea es
una infección de transmisión sexual muy común que afecta especialmente a
adolescentes y personas de entre 20 y 30 años. La gonorrea también es conocida
como blenorragia. or lo general, la gonorrea se cura fácilmente con
antibióticos. Pero si no tratas la infección a tiempo, aparecerán problemas más
graves de salud en el futuro. Por ese motivo es tan importante realizar prueba
de ETS Cuanto antes sepas que tienes gonorrea, más pronto te librarás de ella
El herpes se
contagia por el contacto de piel a piel con áreas infectadas, con frecuencia
durante el sexo vaginal, oral, anal y al besarse. El herpes provoca brotes de
ampollas o llagas dolorosas que causan picazón y que aparecen y desaparecen.
Muchas personas con herpes no notan las llagas o las confunden con otra cosa,
por lo que no saben que están infectadas. Puedes transmitir el herpes aun
cuando no tienes llagas o síntomas.
La mayoría de las
ETS afectan tanto a hombres como a mujeres, pero en muchos casos los problemas
de salud que provocan pueden ser más graves en las mujeres. Si una mujer
embarazada padece de ETS, puede causarle graves problemas de salud al bebé. Los antibióticos
pueden tratar las ETS causadas por bacterias o parásitos. No hay cura para ETS
causada por un virus, pero los medicamentos pueden ayudar con los síntomas y
mantener la enfermedad bajo control.
miércoles, 18 de marzo de 2020
Prevención
La mejor manera
en que los adolescentes pueden prevenir las ETS es no tener relaciones
sexuales. Ellos deben comprender que cuando eligen tener sexo, esta es una
decisión que puede afectarles por el resto de su vida. Los adolescentes deben
saber que tener sexo puede ocasionar un embarazo o una ETS. Vacunarse temprano, antes de la exposición sexual, también es efectivo para prevenir ciertos tipos de ITS. Existen vacunas para prevenir el virus del papiloma humano, la hepatitis A y la hepatitis B
Asegúrese de que
su adolescente comprende los riesgos. Por ejemplo, asegúrese de que sabe que el
síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), el cual es ocasionado por el
virus de inmunodeficiencia (VIH), es una causa importante de muerte en las
personas de 15 a 24 años. Usa un nuevo condón de látex o protector dental para cada acto sexual, ya sea oral, vaginal o anal. Nunca uses un lubricante a base de aceite, como vaselina, con un condón de látex o un protector dental.
La presencia de
otras ETS como la clamidia, herpes, gonorrea y sífilis pueden aumentar la
probabilidad de contraer una infección de VIH. De acuerdo con el Centro de
control y prevención de enfermedades, las personas que tienen ETS tienen por lo
menos de 2 a 5 veces más riesgo de adquirir VIH por medio del contacto sexual. Tu médico te recetará estos medicamentos para la prevención del VIH solo si no tienes ya la infección por VIH. Necesitarás una prueba de VIH antes de comenzar a recibir profilaxis previa a la exposición y luego cada tres meses
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)